¿Ya conoces Las Pozas de Xilitla? Un jardín de película por descubrir
Si te gusta el arte surrealista o quieres descubrirlo, en México existe un jardín que te permitirá adentrarte en esta corriente artística. Es así como en la huasteca potosina encontrarás 36 estructuras de concreto increíbles, interminables y de cuento de hadas que hoy conforman el Jardín de Las Pozas en Xilitla, creado por el inglés, Sir Edward James, un artista que hizo realidad sus fantásticos sueños.
El jardín se compone de figuras situadas en una especie de laberinto. La mayor parte de las estructuras imitan a la naturaleza, con arquitectura de diferentes culturas, inspiradas en orquídeas y la vegetación potosina que se encuentran en este complejo. Cuenta con 9 piscinas naturales que se forman a través de las cascadas provenientes del río Huichihuayan y en donde está permitido bañarse.
Se construyó desde inicio de los años sesenta y hasta 1984, año del fallecimiento de James. Este impresionante complejo fue declarado monumento artístico en 2012 por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por revestir valores estéticos relevantes.
Para descubrir
Entre los espacios más representativos e impactantes del Jardín de Las Pozas en Xilitla, están:
-El pasillo de las 7 serpientes. Lo primero que verás es el pasillo de las 7 serpientes que significan los pecados capitales que toda persona debe vencer. La fachada de este pasillo es verdaderamente mágica.
-La escalera al cielo. Consta de 2 escaleras de caracol con 33 escalones, sobre dos columnas en forma de copas de champagne que invitan a hacer un viaje al cielo.
-Las manos del gigante. Después de caminar varios metros hallarás “Las manos”, que se hicieron pensando en proporcionar paz al viajero que inicia el fantástico recorrido por el jardín.
-La casa de tres pisos que podrían ser cinco. A través una puerta fantástica entrarás a una de las estructuras más elaboradas pero inconclusa. Cuenta con varios niveles y terrazas con vistas al arrollo y a la cascada. En ella se adentra la hermosa y abundante vegetación de la selva.
-Palacio de bambú. A esta estructura de tres niveles la caracteriza los bambús hechos de concreto. Se encuentra en la parte más alta del núcleo y se dice que el significado de la estructura era el vivir sin paredes.
-El cinematógrafo. La altura de esta estructura permite tener las mejores vistas de Las Pozas, cuenta con muchos detalles como múltiples franjas, escaleras de caracol, columnas y un gran arco; asemejando a un cinematógrafo.
El clima es generalmente muy caluroso. Por lo que se recomienda llevar ropa ligera, zapatos tenis y traje de baño, ya que no se permite entrar al agua con otro tipo de ropa. También lleva para el viaje repelente de mosquitos y bloqueador solar, el cual debe ser biodegradable, sin aceite.
¿Quieres vivir una experiencia realmente inolvidable? Tienes que pasearte por los pasillos naturales y surrealistas de esta verdadera joya arquitectónica. Te permitirá percibir la naturaleza en su esplendor a través de todos tus sentidos. ¡Anímate!