Día mundial del medio ambiente: más urgente que nunca
El Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, se celebra cada día 5 de junio desde el año 1974.
La finalidad de establecer este día, más que celebrar, es ofrecer una oportunidad a la sociedad de informarse mejor, de concientizar a las masas. Mediante eso, se busca generar una conducta colectiva, tanto de los individuos como de las empresas, que sea social y ecológicamente responsable.
Este año, el país anfitrión de la asamblea por el medio ambiente fue Canadá. Para celebrar esto, Canadá continúa ofreciendo entradas gratuitas a sus parques nacionales durante el 2017.
Sin embargo, pareciera que el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado lunes 5 de junio, pasó desapercibido; de noche. Pero, ¿por qué ocurrió esto? La respuesta es sencilla: fue opacado por el pánico.
Pocos días antes de que se celebrara esta fecha, el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, causó polémica en las redes por su decisión de abandonar el Acuerdo de París Contra el Cambio Climático.
Dicho acuerdo compromete a los 195 países partícipes a realizar prácticas más limpias, más transparentes y de colaboración mutua para proteger los ecosistemas y contrarrestar los efectos del cambio climático en la Tierra.
La declaración de Trump sacudió a las masas, pues representa un cambio radical y grave en la protección del medio ambiente, teniendo en cuenta que Estados Unidos es el segundo país que más gases contaminantes emite. El presidente de dicho país, ha declarado previamente que no cree en el cambio climático. Y eso representa una amenaza para el resto del mundo.
Sin embargo, Iliana Rodríguez Santibáñez, directora del departamento de Derecho y Relaciones Internacionales en el Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, expresó ante Forbes información que podría devolvernos el aliento: “Los Estados podrán denunciar si hay un retiro en el Tratado de París hasta que éste haya cumplido tres años de vigencia. El Tratado apenas entró en vigor el cuatro de diciembre de 2016, entonces ningún Estado puede salir sino hasta diciembre de 2019. Por otra parte, el artículo 28 señala que una vez que se emite la decisión de salida, deben esperarse 12 meses, así que es posible que Trump ya no esté en el poder”.
Por lo menos, aún hay tiempo para que Trump cambie de opinión.
He aquí la importancia del Día Mundial del Medio Ambiente. Es imprescindible concientizar, hacer ruido sobre lo que está pasando en el planeta. El cambio climático es real, y nos está afectando a todos.
Si bien es cierto que hemos logrado contrarrestar algunos problemas y avanzar en algunas soluciones; como la reducción de la caza furtiva y la utilización de pieles en muchos productos, o como el aumento en el uso de la bicicleta en países como Alemania y Holanda; aún queda mucho por hacer.
Sequías, inundaciones, y más fenómenos naturales – ocasionados por causas no tan naturales –, son consecuencias del efecto invernadero y del derretimiento de los polos; problemáticas que han surgido por la emisión de gases contaminantes y han ido acelerando su paso desde la Revolución Industrial.
Hoy más que nunca, necesitamos reaccionar. Y es por eso que cada 5 de junio, los líderes del mundo se reúnen para abrir el diálogo; espacio donde sea posible proponer nuevas soluciones y generar estrategias para contrarrestar la huella de carbono que estamos dejando los seres humanos en la Tierra.
Hasta el momento, no se sabe de ningún otro planeta que pueda albergar a la raza humana; ni existe la tecnología para transportarnos hasta él. Marte no es una opción.
Tenemos una casa, una Tierra, que es fantástica y fuerte, que se regenera de todo el daño que le hacemos; pero que no va a soportar mucho más tiempo, si no tomamos medidas urgentes.