Celebra el Día de la Tierra. 11 Tips de un jardín sustentable
Con más de 8 millones de especies distintas, casi 7,400 millones de personas y más de 510 millones de km2 de superficie, el planeta Tierra es toda una fuente de maravillas, de vida y descubrimientos que nos pueden parecer infinitos y seguros de tener por siempre, mucho más grandes que nuestra propia capacidad de entendimiento y acción.
Sin embargo, la Tierra es un planeta con recursos limitados, donde todas estas maravillas pueden verse afectadas por nuestros actos positivos y negativos, por hábitos que podemos subestimar pero que, al sumarse a la acción de las demás personas, crean un efecto enorme sobre el planeta.
Por esta razón, cada 22 de abril desde 1970 se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra, una fecha donde se promueve la conservación de la biodiversidad, el combate a la contaminación, la reflexión sobre los efectos de la sobrepoblación humana y otros aspectos de nuestra relación con este planeta que es nuestro hogar.
Un concepto muy relacionado al Día de la Tierra y a la causa ambientalista es la Sustentabilidad, la cual se refiere a un principio donde se busca que las actividades humanas procuren un balance positivo con la biodiversidad que nos rodea y puede aplicarse en actividades de todo tipo y a toda escala.
Hoy, aplicamos el principio de la Sustentabilidad a una de las actividades que más nos apasionan y nos conectan con la naturaleza: la jardinería. Y lo hacemos con estos 11 tips para crear un jardín sustentable. ¡Síguelos!
Maximizar el aprovechamiento del agua
Acumula el agua de las lluvias con un sistema estructural diseñado para esta función o puedes realizar uno propio con cubetas y canaletas que recogen el agua (recuerda vaciarlas sobre las plantas para estancamientos que puedan generar mosquitos).
Otra recomendación importante es regar las plantas en las mañanas, antes de la salida del sol, pues así aseguras que las capas más profundas de la tierra absorban el agua antes de que los rayos sequen la superficie.
Sembrar plantas nativas de la región
Al utilizar plantas locales aseguras una mayor probabilidad de supervivencia y desarrollo de tu jardín, promueves el balance natural del ecosistema en el que vives y fortaleces la estructura natural de nutrientes que tienen los suelos del lugar.
Planifica la estructura del jardín
Agrupa las plantas según sus necesidades de atención, dividiéndolas por sectores. El principal criterio será la frecuencia y cantidad de riego que las plantas requieren. Esto no sólo hará más simple el mantenimiento del jardín, sino que optimizará el aprovechamiento de los recursos.
Reducir el uso de fertilizantes y pesticidas químicos
Investiga formas naturales y caseras con las que puedes ahuyentar a la fauna nociva que rodea a tus plantas, pues los productos químicos pueden dañar la salud de tus plantas y tu familia en el mediano y largo plazo. En Internet puedes encontrar recetas para crear insecticidas naturales y pequeños trucos de los cuales te compartiremos en entradas futuras.
Identificar y mejorar la calidad de los sustratos
Aprende sobre los sustratos que requieren las plantas que deseas tener en tu jardín y averigua si el suelo natural de tu hogar cuenta con ellos o puedes optimizarlos con una composta o sustratos disponibles en tiendas de jardinería.
Diseñarlo para la interacción social
Piensa en tu jardín como un espacio para compartir con tus familiares y amigos, de modo que ellos puedan sentir los beneficios emocionales y físicos de la jardinería, promoviendo este hábito que beneficia a nuestro ambiente y nuestro bienestar humano.
Reduce las superficies impermeables
Promueve la absorción del agua de lluvia a través del suelo, sustituyendo materiales impermeables por el concreto por superficies de madera, ladrillo o baldosas.
Haz compostas
Dale mayor provecho a los desechos orgánicos que se generan en tu familia con una composta, la cual generará el abono necesario para enriquecer tus suelos con los nutrientes que tu jardín necesita. En una entrada futura te explicaremos los pasos para hacerla en casa.
Cosecha tus propios alimentos y remedios
Al plantar en casa los vegetales que tu familia consume en cada comida, no sólo te aseguras que su nutrición se mantenga saludable, sino que promueves el consumo local y reduces el consumo de alimentos que, en su cultivo, procesamiento y transporte, han generado contaminación al ambiente.
En iluminación, apuesta por lo renovable
Instala paneles solares para alimentar de energía sustentable las lámparas que iluminan tu jardín durante la noche. Incluso puedes experimentar instalando una bicicleta para que tú mismo generes tu energía con esfuerzo físico.
Presume tu jardín en las redes sociales, para que los beneficios de la jardinería sean conocidos por todos tus contactos, poder intercambiar consejos y hasta trabajar juntos en nuevas ideas para tu jardín.
Ahora que sabes cómo construir un jardín verdaderamente sustentable, ¡te invitamos a intentarlo! Sabemos que además de divertirte lograrás crear un espacio único para compartir con tus seres queridos los mejores momentos y la voluntad por cuidar de nuestro planeta.
¡Feliz Día de la Tierra! y recuerda contactarnos para conocer más ideas y soluciones a la medida de tus proyectos de jardinería.